Oportunidades de verdadera reinserción social.
- Jesús Omar Rodríguez R.
- 30 jun 2016
- 3 Min. de lectura

El pasado domingo 26 de junio en el marco de las festividades por el 491 aniversario de la ciudad de Perote, Veracruz acudí a una exposición dentro de la fortaleza de San Carlos. En ella se encontraba un stand perteneciente al Centro Federal de Readaptación Social No. 5 ubicado muy cerca de ahí, en Villa Aldama, Veracruz.
En dicho stand había en venta diversos trabajos elaborados por los internos (pinturas, cuadros de repujado, lámparas artesanales, piñatas y hasta un montable para niños) y es menester mencionar que estos artículos eran de gran calidad y a muy bajo costo, tan bajo que uno podría sentir que estaba timando al fabricante. Aún así eran pocas las personas que se decidían a realizar una compra, por desgracia en nuestro país seguimos menospreciando este tipo de trabajos y son los extranjeros quienes valoran más estas artesanías.
Pongamos por ejemplo el montable que aparece en la imagen: el carismático “Mate” de la película “Cars”. Muchísima gente no escatima en adquirir este juguete en plástico fabricado por una transnacional (Mattel, Hasbro, etc.)en un autoservicio no importando si el costo ronda los $500 pesos o más. Aquí, este ejemplar montable elaborado con lujo de detalles podía adquirirse por sólo $250. Llama la atención que a pesar de ser hecho de cartón y papel maché pueda soportar el peso de un niño de 20 kg y además, ¡efectivamente rueda!
Excelentes cuadros en repujado y pinturas podían encontrarse desde $100 pesos.
Me comentaron los encargados del puesto que en las instalaciones del mismo penal se encuentra una tienda con estos artículos elaborados por los presos. Está abierta durante la semana e incluso hay la opción de solicitar trabajos especiales sobre pedido.
Sin embargo es necesario que las autoridades tomen conciencia de que es necesario que la elaboración de estos trabajos sea algo más que una terapia ocupacional para los internos. Lo digo porque al bajo precio que son ofertados y la baja demanda de los productos no parece ser una actividad lucrativa bajo el esquema actual. Finalmente lo ideal sería que ese oficio que aprenden pueda generarles un ingreso y además ser una opción de trabajo digno una vez que obtengan su libertad.
Por ello no sólo quisiera quedarme en invitarle al lector a adquirir algún artículo en el Penal más cercano a su domicilio para motivar a quienes los fabrican a continuar trabajando sino que me he propuesto hacer llegar a la Secretaría de Readaptación Social y a la Secretaría de Economía la siguiente propuesta que expongo a su amable consideración.
Dado que a diferencia de nuestro país, estos trabajos son muy apreciados en la Unión Americana y Europa sería una excelente opción que mediante un convenio la secretaría de Economía se facilitara su exportación abriendo en algunas ciudades pequeños locales donde puedan ser exhibidos y comercializados a un precio más justo para quienes los elaboran.
Lograr que este programa de readaptación social en que los internos que aprenden un oficio y realizan artesanías durante su estancia en el penal pueda realmente generar un ingreso bien habido para sus familias pese a estar recluidos y que una vez que purguen su condena (dado que es complicado para un exconvicto ser empleado) puedan seguir participando para no correr el riesgo de, ante la falta de oportunidades laborales, reincidir en el delito. Es decir, que puedan seguir ejerciendo su oficio y comercializar sus productos de la misma manera que lo hacían al estar presos, por lo menos un tiempo, hasta que logren integrarse a la vida productiva sin depender de este programa para exportar sus productos.
Puede parecer algo complicado, pero más complicado es que los internos sigan vendiendo pocos productos a un precio miserable y que al salir ante la escasa demanda del oficio que aprendieron en prisión y el rechazo del sector laboral por su situación de antecedentes acaben de nuevo delinquiendo.
Pero mientras termino de afinar los detalles de esta propuesta para hacerla llegar a las dependencias pertinentes, les vuelvo a hacer la invitación para adquirir estos artículos. Son incluso una oportunidad para hacer negocio de compra-venta.
Comments